Consejos tras sufrir un accidente de moto

Los accidentes de moto presentan características particulares frente a los siniestros de automóvil. La falta de carrocería hace que el motorista esté más expuesto, lo que suele derivar en lesiones más graves y en reclamaciones específicas. A continuación, encontrará una serie de consejos prácticos para actuar correctamente tras un accidente de moto, proteger su salud y garantizar el derecho a una indemnización justa.

1. Priorizar la seguridad y el equipo de protección

El uso del casco, guantes, chaqueta y calzado reforzado no solo reduce la gravedad de las lesiones, sino que también tiene importancia a nivel legal y pericial. Tras un accidente:

  • No retire el casco bruscamente: salvo que sea imprescindible por dificultad respiratoria. Espere a los servicios de emergencia.
  • Revise el estado de su equipamiento: anote y guarde casco, chaqueta y demás accesorios dañados, ya que forman parte de la indemnización.
  • Conserve facturas: si el equipamiento debe sustituirse, sus recibos servirán para justificar el reembolso.

2. Actuación en el lugar del accidente

La forma en que se actúe en el lugar del siniestro puede marcar la diferencia en la posterior reclamación. Siga estos pasos básicos:

  • Asegure la zona: active las luces de emergencia, use chaleco reflectante y coloque triángulos si dispone de ellos.
  • Llamada a emergencias: contacte con el 112 y solicite asistencia sanitaria y policial.
  • Recopilación de pruebas: tome fotos del lugar, de la posición de los vehículos y de los daños sufridos.
  • Datos de testigos: anote sus nombres y teléfonos; su testimonio puede ser decisivo.

3. Particularidades de las lesiones en moto

Las lesiones de motoristas suelen ser más visibles y complejas. Entre las más comunes destacan:

  • Fracturas y contusiones: derivadas del impacto directo contra el suelo o el vehículo contrario.
  • Lesiones cervicales: similares a las de un latigazo, pero con mayor riesgo por la falta de apoyo.
  • Traumatismos craneoencefálicos: incluso con casco, es crucial una valoración médica completa.
  • Lesiones cutáneas (raspados o quemaduras): por el contacto con el asfalto.

Es importante acudir siempre al hospital para un parte de lesiones inicial, ya que este documento servirá como base para cualquier reclamación futura.

4. Indemnización por daños en la moto y equipamiento

La reclamación no se limita a las lesiones personales. En los accidentes de moto se puede reclamar:

  • Daños materiales de la motocicleta: reparación o valor venal del vehículo.
  • Equipamiento de protección: casco, guantes, chaquetas, botas o pantalones dañados se indemnizan aparte.
  • Gastos médicos y rehabilitación: incluidos los desplazamientos a centros sanitarios.
  • Pérdida de ingresos laborales: si el accidente le impide trabajar.

5. El apoyo legal tras un accidente de moto

La experiencia demuestra que los motoristas suelen enfrentarse a indemnizaciones discutidas por las aseguradoras, que en ocasiones intentan minimizar la cuantía alegando imprudencia del conductor. Contar con un abogado especializado en accidentes de moto en Málaga le permitirá acreditar la responsabilidad ajena, defender sus derechos y reclamar tanto por las lesiones como por los daños en su equipamiento.

Conclusión

Tras un accidente de moto, proteger su salud es lo primero, pero también lo es documentar cada detalle para asegurar una compensación justa. Conservar el equipamiento dañado, solicitar atención médica inmediata y contar con asesoramiento legal son pasos decisivos para no ver reducidos sus derechos frente a la aseguradora.

CONSULTA ON-LINE